97 – Discurso del Gobernador en la inauguración de la 46° exposición ganadera de la Sociedad Rural

image_pdfimage_print

Discurso del Gobernador en la inauguración

de la 46° exposición ganadera de la Sociedad Rural

 Junín de los Andes, enero de 1985

Señor Presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, Don Douglas Reid, Autoridades, señoras, señores:

 Venimos al centro de la actividad agropecuaria provincial para felicitarlos por el trabajo cotidiano, constante, coordinado y tenaz. Venimos luego de un año difícil, que puso a prueba a la democracia y a la libertad reconquistadas, un año de duros acomodamientos y experiencias, en el que tuvimos que volver a aprender a caminar por la senda democrática, a veces áspera, conflictiva y de ácidas disidencias, pero con el pleno goce de la libertad y la paz.

 Estamos aquí este año, con renovada fe y entusiasmo, a pesar de haber sufrido los desbastadores efectos de un crudo e inusitado invierno, que exigió una acción excepcional del gobierno y de los pobladores afectados por el fenómeno climático. Se declaró a la provincia en «estado de emergencia», concentrando el apoyo en acciones para atenuar sus efectos. Luego de intensas gestiones, se decretó la «zona de desastre» por parte del Poder Ejecutivo nacional, con el objetivo de lograr la aplicación de la ley 22913 para la recuperación de las explotaciones.

 Siempre confiamos en el tesón y la capacidad recuperadora de toda la familia agropecuaria, y nos encontramos con la realidad de esta nueva muestra de lucha y progreso de sus fuerzas del trabajo.

 Por eso, esta cuadragésima sexta muestra ganadera de la Sociedad Rural del Neuquén se convierte, en esta oportunidad, en un claro ejemplo de fortaleza ante las más críticas situaciones naturales y a pesar, además, de las dificultades económicas financieras que la nación toda viene soportando.

 El gobierno de la provincia del Neuquén, consciente, ha desplegado, durante 1984, en su primer año de labor, una serie de acciones de apoyo que ponemos a consideración:

 Se entregaron a pequeños y medianos productores 500 reproductores ovinos y caprinos; se aplicó un plan sanitario mínimo, para 40.000 cabezas, tanto de ganado mayor como menor y servicios mejoradores de diferentes razas en las estaciones agrozootécnicas y chacras experimentales provinciales. Se amplió el plan de esquila y acopio de lana y pelo caprino.

 Se concretó la vieja aspiración del matadero frigorífico de Chos Malal para ganado menor, apto para el tráfico federal de carne, el que ya se encuentra en explotación por una cooperativa de 650 productores ganaderos de la zona norte. Seguimos bregando por el anhelado proyecto de instalación en la provincia de un matadero frigorífico regional de primera categoría, tal como lo ofrecimos a las autoridades anteriores de la Sociedad Rural, no sólo para el autoabastecimiento, sino con el objeto de lograr saldos exportables. Para ello alentamos la producción a galpón, el engorde a corral y la producción de alimentos balanceados a fin de completar el ciclo ganadero en nuestro territorio. Instamos a los productores a acompañamos en este objetivo.

 En el área del manejo y conservación de suelos, se tramitaron planes específicos y algunos de ellos han sido ya aprobados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la nación. Se elaboraron, además, planes de conservación de suelos para los productores y, conforme a ellos, se han comenzado los trabajos en el área experimental Lonco Luán e implementado de una área demostrativa en Chos Malal.

 En la actividad forestal, el gobierno, teniendo como meta convertir a la provincia en una gran área de forestación, ha continuado apoyando la labor que está desplegando CORFONE y ha dado nuevo impulso a la acción de la Dirección General de Bosques y Parques provinciales, intensificando las plantaciones en parcelas experimentales y en los bosques comunales, que ya superan las 4.200 Has. forestadas. Confío en que, siguiendo el ejemplo precursor de Andrés De Larminat, Bertil Grahn y estancia Quechuquina, los ganaderos dediquen una parte de sus actividades a la forestación.

 En el aspecto crediticio, el apoyo dado a través del Banco de la Provincia se concretó, por un lado, con una línea de redescuento por 100 millones de pesos en préstamos para productores afectados por las precipitaciones níveas, al 50% de la tasa regulada y, por otro, con créditos de capitalización, para renovar y acrecentar la cantidad de madres de cría y toros y carneros de pedigree.

 Así, con el trabajo y esfuerzo de todos, transitaremos la senda del progreso tal como lo muestra esta exposición, espejo de trabajo, tesón, coraje y fe puestos al servicio del progreso individual y comunitario. Nuestro sincero reconocimiento a la familia del campo, hoy de fiesta y mostrando sus mejores galas y el fruto de la diaria labor para ejemplo de todo el Neuquén. También nuestro emotivo recuerdo y homenaje a toda esa pléyade de pioneros que cimentaron, con su trabajo fecundo, la realidad que hoy nos ofrece el campo neuquino.

 Y es hoy y aquí, en Junín de los Andes, que tengo el privilegio de dejar oficialmente inaugurada la cuadragésima sexta exposición ganadera e industrial, organizada por la Sociedad Rural del Neuquén. Felicito muy especialmente a todos y cada uno de los que la hicieron posible.

Deja un comentario