86 – Juraron los nuevos jueces y magistrados del Neuquén

image_pdfimage_print

Juraron los nuevos jueces y magistrados del Neuquén

 Boletín de prensa Neuquén, 5 de abril de 1984

 «Empeñaremos nuestro esfuerzo en cambiar la cara del Poder Judicial de esta provincia, en lo que hace al acortamiento de los procesos y a la erradicación de ciertas prácticas nocivas, y también ansiamos cambiar su corazón, logrando una justicia puesta fundamentalmente al servicio del hombre y con un claro sentido social, de búsqueda de la verdad real por difícil que ello resulte, y con una acendrada voluntad de obtener como resultado la solución de justicia que corresponde al caso traído a su decisión…». El concepto forma parte de la alocución pronunciada ayer por el Presidente del Superior Tribunal de Justicia del Neuquén, Mateo Fabani, en el acto desarrollado, a partir de las 10 en Rivadavia y Veinticinco de Mayo, para tomar juramento a los nuevos magistrados y funcionarios de la primera circunscripción judicial, elegidos por concurso.

 Fabani, antes de tomar los juramentos de práctica -correspondientes a la primera circunscripción judicial- a los designados por acuerdo 2.050 del 30 de marzo último, se refirió extensamente a las pautas liminares que marcarán los rumbos del actual Poder Judicial. Antes, mostró satisfacción por la labor de selección efectuada. Dijo que en esta etapa de la vida argentina constituye «un imperativo histórico» para el Poder Judicial el dar cumplimiento al mandato de afianzar la justicia para que, como consecuencia, se «consolide la paz social».

 «Nuestra comunidad -recalcó- no se satisface con el mero cambio de un gobierno autocrático por otro democrático sino, por el contrario, las duras experiencias por las que ha debido atravesar la han llevado a una madurez tal que se traduce en una ansiedad, un hambre de justicia. Este es el clamor de la hora: estructuras sociales justas que permitan el desarrollo integral del hombre en sus diversos aspectos, desde el derecho a la vida al desarrollo físico e intelectual, transitando por el derecho de la salud, a la educación, a los bienes, a la cultura y a la participación política, hasta finalizar en aquellos derechos inherentes al espíritu, como ser el de profesar libremente la propia religión». En todo este campo de interrelación humana cabe un papel «preponderante» al Poder Judicial.

Independencia y jerarquización

 Dejó bien en claro que se procurará una justicia «no sometida a otros Poderes ni a factores de poder o grupos de presión», lo que sin embargo no significa que «reneguemos de la debida participación que habrá de conferirse a los diversos sectores interesados en la administración de la Justicia» como Colegio de Abogados, de Magistrados y Funcionarios y el Sindicato de Empleados Judiciales. Tampoco la independencia del Poder Judicial significa, resaltó Fabani, el aislamiento o insularismo respecto de los restantes poderes del Estado, mencionando la necesidad de una interrelación «sin que ello implique que alguien salga del lugar que le corresponde» porque dentro de un marco de respeto mutuo, el consenso o disenso «aseguran el libre y normal desenvolvimiento de las instituciones».

 «Queremos, enfatizó además, jueces entregados por completo al cumplimiento de su misión; que administren no una fría justicia de gabinete sino aquella exigida por las particularidades del caso concreto; justicia que trasunte una compenetración del magistrado con la realidad, ansiedades y búsquedas de la comunidad en que se halla inserto y, a la vez, un meditar, sopesar y un trascender, todo ello en pos de la consecución de prin­cipios superiores».

 Reconoció que para legitimar el ejercicio de esa autoridad no basta con la mera designación de los miembros del cuerpo, efectuada «según lo normado» por la Constitución. «Habremos de dotar de razonabilidad suficiente a todas nuestras decisiones y se tratará de predicar con el ejemplo y no con vacías palabras».

 Destacó la ardua tarea que aguarda a todos los que de una u otra manera tenemos que ver con el quehacer de la justicia pero inmediatamente después señaló que «la oportunidad histórica que se abre a la Argentina y Neuquén justifica todos nuestros desvelos».

 Vale resaltar que los funcionarios de la segunda y tercera circunscripciones judiciales (Cutral Có y Zapala, respectivamente) juraron en horas de la tarde de ayer.

Deja un comentario