Renuncia el Gobernador Felipe Sapag
10 de diciembre de 1975
Señor Presidente de la Honorable Legislatura provincial
doctor Alberto Del Vas.
Por su intermedio vengo a presentar mi renuncia al cargo de Gobernador de la provincia del Neuquén.
Saludo a usted y a los miembros de la Honorable Legislatura con mi mayor consideración.
Felipe Sapag
En la mañana de ayer, el brigadier mayor Aly Luis Ipres Corbat fue víctima de un atentado terrorista, del cual resultó herido y trasladado a un establecimiento asistencial. La Fuerza Aérea hizo saber que en el atentado actuó como actor principal el soldado clase 1953 Ricardo Omar Sapag, quien se desempeñaba en la secretaría de personal.
Ricardo Omar Sapag estaba en la Capital Federal cumpliendo el servicio militar en la fuerza aérea y compartía un departamento con su hermano Enrique, que era estudiante universitario.
Ese mismo día, el Gobernador Sapag, padre de Ricardo, presentó la renuncia a su cargo ante el Poder Legislativo provincial y partió hacia Buenos Aires. La renuncia del Gobernador causó gran conmoción en toda la comunidad de Neuquén y provocó una movilización generalizada que solicitó la no aceptación de su renuncia.
Diario Sur Argentino, 11 de diciembre de 1975.
El señor Vicegobernador del Neuquén, doctor Antonio Alberto Del Vas, a cargo del Poder Ejecutivo, informó que la renuncia presentada por el gobernador don Felipe Sapag deberá ser considerada en su oportunidad por la Honorable Legislatura de la provincia, conforme las prescripciones de nuestra Carta Fundamental. Agradeció, además, las innumerables muestras de adhesión y solidaridad que, hacia la persona del señor Gobernador, se están recepcionando desde todos los ámbitos de la provincia y del país y exhortó a toda la ciudadanía a mantener la exteriorización pacífica, ordenada y serena de sus preocupaciones y anhelos, como así también el normal funcionamiento de toda la actividad pública y privada de la provincia.
Apenas conocida ayer la dimisión presentada, la gran mayoría de la población neuquina, en la que se involucraban entidades políticas, gremiales, oficiales, agrupaciones indígenas y numerosos particulares, se pronunció decididamente en apoyo del señor Sapag, brindándole su más amplia adhesión en estos momentos y reclamando el retiro de su renuncia al máximo cargo gubernamental del Neuquén. Asimismo, en las últimas horas de anoche, la Confederación General del trabajo (CGT), filial Neuquén, celebró una asamblea de secretarios generales, con carácter de extraordinaria, pronunciándose unánimemente en apoyo del Gobernador provincial, solicitando de la Legislatura el rechazo de su renuncia y decretando el estado de movilización permanente.
Diario Sur Argentino, 12 de diciembre de 1975.
La Legislatura provincial, con el voto mayoritario del Movimiento Popular Neuquino, la abstención de la diputada Chávez y la ausencia de los legisladores del Frejuli, rechazó ayer la renuncia al cargo del Gobernador, presentada por Felipe Sapag.
Diario Sur Argentino, 17 de diciembre de 1975.