71 – Mensaje del señor Gobernador

image_pdfimage_print

Resumen del mensaje del señor Gobernador

a la Honorable Legislatura provincial

 1° de mayo de 1975

Honorable Legislatura: Al iniciarse hoy el décimo primer período ordinario de sesiones, conforme a lo prescripto por la Constitución de la provincia, vengo a informar a Vuestra Honorabilidad y por vuestro intermedio al pueblo del Neuquén, del accionar del Poder Ejecutivo en sus actividades fundamentales durante el período que se inició el día 1° de mayo de 1974.

 El lapso transcurrido ha enmarcado acontecimientos trascendentes y dramáticos del acontecer nacional.

 Neuquén como el resto del país se sintió profundamente conmovido por la desaparición física del Presidente de la nación teniente general Juan Domingo Perón. El señaló con su ejemplo y su doctrina, inspirada en el sentir nacional y popular, el derrotero a seguir para alcanzar la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria.

 Estamos convencidos de que el acatamiento pleno de la voluntad popular expresado en las urnas y el mantenimiento del orden constitucional constituyen bases insustituibles para el futuro nacional.

 Nuestro gobierno tiene el mandato expreso de trabajar por Neuquén, asegurando a todos los sectores sociales, y a todas las corrientes de opinión política, la vigencia irres­tricta de sus derechos y garantías y estableciendo las condiciones necesarias para el mantenimiento de un clima de armónica convivencia, de seguridad y de respeto.

 La autoridad, ejercida con prudencia, con serenidad de juicio, pero con toda firmeza, será junto a la conciencia colectiva del pueblo del Neuquén, la valla que opondremos a todos los extremismos, cualquiera sea su signo.

 Gran parte de nuestra riqueza sigue yéndose a través de oleoductos y electroductos sin la debida compensación ni transformación. Es el camino de la dependencia, que succiona las riquezas del interior, para trasladarlas hacia la metrópolis y el litoral.

 Sucintamente me referiré a los aspectos sustanciales de la acción de gobierno, dado que un informe técnico de detalle por área, complemento de este mensaje, ha sido entregado a los señores legisladores, para su análisis y consideración.

 En el aspecto social, la acción desarrollada en el campo de la educación, se ha complementado físicamente con la construcción, en los últimos años, de más de 212 escuelas rurales y 25 establecimientos urbanos primarios y secundarios de 2, 7 y 14 aulas en zonas urbanas. Además se habilitaron últimamente los modernos edificios de las escuelas medias de Zapala y Chos Malal.

La firme y decidida atención de la salud, para lo cual ya contamos en la provincia con 85 centros hospitalarios y más de 140 puestos periféricos asistenciales, donde la atención prioritaria de la maternidad e infancia ha producido resultados espectaculares, ha reducido al 56 o/oo la tasa de mortalidad infantil. Se ha jerarquizado al hospital público con un adecuado equipamiento e incorporación de profesionales con dedicación plena. La lucha contra las enfermedades endémicas y la prestación médica preventiva y de atención ha llegado mediante la implementación de recorridas domiciliarias a los más alejados rincones del interior, a través de agentes sanitarios y visitas médicas programadas.

 Los planes de viviendas concretados en todo el territorio provincial nos han llevado a ostentar, en estos momentos, el índice más elevado de metros cuadrados construidos per cápita, del país. Contamos, entre unidades ya finalizadas, en ejecución y programadas, más de 6.500 viviendas en la provincia. Recientemente, como medida de urgencia ante el temporal sufrido el pasado mes de marzo, se inició la construcción de 270 viviendas en Cutral Có y 240 a lo largo de los 60 kilómetros del valle de Picún Leufú, sin esperar la ayuda nacional solicitada en esta materia y que incluye un programa de 2.000 nuevas viviendas a ejecutar con fondos de la Secretaría de Viviendas y Urbanismo de la nación.

 La promoción de la artesanía neuquina, verdadera industria doméstica en todo el interior de nuestro territorio, heredera de una tradición y cultura autóctona de innegable importancia, tiene, desde marzo de este año, con la puesta en funcionamiento de la empresa Artesanías Neuquinas sociedad del Estado provincial, el elemento básico de contralor y apoyo que, además de constituir una ordenada y racional fuente de producción, otorgará trabajo estable y bien remunerado a más de 1.500 artesanos ya censados en la provincia.

 También se ha constituido la Corporación Forestal Neuquén sociedad de economía mixta, que tiene como misión continuar y concretar los planes provinciales elaborados para convertir al Neuquén en una potencia forestal. Esta sociedad, que se inicia con un capital suscripto superior a los 1.500 millones de pesos moneda nacional, ha tomado a su cargo el plan forestación de 100.000 Has. con coníferas, la forestación intensiva de salicáceas en zonas bajo riego y la posterior puesta en marcha de complejos madereros integrados, junto a la futura producción de fibras celulósicas para la fabricación de papel.

 En la actividad minera, se han dado, en este año, pasos decisivos para su promoción, con la constitución de la Corporación Minera del Neuquén empresa del Estado (CORMINE), que tendrá por finalidad la prospección, explotación, industrialización, comercialización y toda otra operación relativa al quehacer minero provincial, mediante una acción estatal complementaria de la actividad privada en el sector, con el objeto de crear nuevas fuentes permanentes de trabajo.

 La provincia invariablemente ha reclamado por una justa liquidación en concepto de regalías petrolíferas y gasíferas y batallado por lograr la radicación en su territorio de complejos petroquímicos para promover la transformación local de sus recursos naturales. Se encuentran demoradas y trabadas las perspectivas de instalar una planta de fertilizantes nitrogenados en colaboración con YPF en Plaza Huincul.

 Se están desarrollando importantes planes de infraestructura turística y termal, como el complejo Copahue-Caviahue y el circuito Pehuenia en Aluminé, con la construcción de caminos, hosterías, estaciones de servicios, etc. y reactivando los polos de primera magnitud, que son San Martín de los Andes y Villa la Angostura.

 Se encuentran bien encaminadas las tratativas para poner en marcha, en acuerdo con Ferrocarriles Argentinos, el plan Área Centro, lo que implica la desafectación de las tierras baldías en pleno centro de Neuquén capital, y son promisorias las perspectivas para lanzar la primera etapa del parque y complejo deportivo. Se han licitado las estaciones terminales de ómnibus de las localidades turísticas de Piedra del Águila y San Martín de los Andes.

 No puedo finalizar este mensaje, sin hacer una alusión muy especial a la tremenda prueba a que se viera sometido gran parte del Neuquén: las torrenciales lluvias y aluviones que hace 50 días se abatieron sobre toda la zona centro sur este de nuestro territorio. Ha motivado y motiva la intensa preocupación del gobierno de la provincia el desastre meteorológico que azotó nuestra provincia, con su dramática secuela de 66 vidas humanas tronchadas en Cutral Có y Paso Aguerre y de cuantiosas pérdidas materiales originadas en la destrucción parcial o total de miles de viviendas, de obras de regadío y de sistemati­zación de suelos, de la red vial, de servicios urbanos y de comunicaciones, además de los incalculables perjuicios sufridos por los pobladores de la zona damnificada, muchos de los cuales aún permanecen alojados en establecimientos públicos.

 Podemos afirmar que la inmediata organización y movilización de todos los sectores del quehacer público y privado y del orden nacional, provincial y municipal, permitió atender eficazmente los requerimientos iniciales de ayuda, evacuación, albergue y alimentación de más de cinco mil evacuados, que habían quedado definitiva o transitoriamente sin hogar.

 Esa tarea esforzada y gigantesca tuvo en el pueblo todo del Neuquén a su protagonista principal. Quienes resultaron damnificados se irguieron sobre su dolor para emprender enseguida el camino de la reconstrucción. Quienes nada perdieron cubrieron la provincia con un manto de solidaridad y de amor fraternal, posibilitando con su generoso aporte y estímulo espiritual, que el gobierno y los municipios superaran la grave emergencia.

 Para todos ellos, nuestro homenaje y nuestra gratitud.

 Al agradecer a los señores legisladores su benevolente atención, finalizo esta sintética reseña de un año de labor, con las expresiones de mi cordial saludo y reconocimiento a todos los trabajadores de la provincia, por su esfuerzo fecundo, cotidiano y silencioso, especialmente hoy, en la jubilosa celebración de los trabajadores de un nuevo 1° de mayo, extensivo también a los empresarios y profesionales, a los hombres de prensa, a las fuerzas armadas y de seguridad, a los funcionarios, obreros y empleados de la administración pública, tanto provincial como municipal, a la juventud, a la mujer neuquina y a todo el pueblo, que con su fe, trabajo y acendrado espíritu patriótico, trabaja por la grandeza de Neuquén.

Deja un comentario