Producir bienes
Reunión de gabinete de marzo 1972
Exposición del señor Gobernador ante diputados y funcionarios:
Necesitamos urgentemente cambiar la ecuación económica de la provincia del Neuquén. La mayor parte de los ingresos de la población activa depende de los sueldos de la administración provincial, de los servicios que presta y de las obras públicas que ejecuta. Si bien toda acción preparatoria es fundamental para establecer la infraestructura básica que consiste en la intercomunicación del territorio provincial a través de las rutas, caminos, puentes, aeropuertos, líneas eléctricas de alta, media y baja tensión, teléfonos y en la cobertura de los servicios sociales tales como escuelas primarias, secundarias, universitarias, programas en marcha del plan de salud, viviendas, justicia y seguridad, es importante simultáneamente dar un impulso decisivo a la producción de bienes de consumo y a la promoción de los recursos mineros, agrícolas, ganaderos y del turismo.
Hasta hace poco, Neuquén no reunía las condiciones para promover inversiones privadas productivas. Hoy la energía eléctrica llega hasta los rincones más lejanos del Neuquén al igual que los servicios de agua potable. Se están incrementando también los servicios de gas natural, cloacas y pavimentación. Ahora el desafío está en encarar la forestación de 100.000 hectáreas en un plan de diez años, aprovechando las favorables condiciones de la precordillera que, con un régimen de lluvias superior a los 500 milímetros anuales, reúne condiciones ideales. Tenemos que optimizar las tierras agrícolas de los valles cordilleranos con obras de riego y apoyo técnico y financiero para que sus pobladores superen la precaria economía de subsistencia actual. También debemos fomentar los recursos mineros de nuestras montañas andinas, capacitando a los lugareños en el conocimiento básico de los minerales y de la técnica necesaria para su aprovechamiento. Esto fue lo que pretendimos hacer con la escuela de minería en Chos Malal a la que, en nuestro gobierno constitucional, dotamos de todos los elementos modernos para preparar técnicos mineros.
Debemos extremar nuestros reclamos por el gas venteado, en la explotación petrolera, para que YPF nos lo provea y de ese modo podamos instalar industrias petroquímicas. El gas se pierde. Lo peor es que es un recurso no renovable y para su aprovechamiento siempre encontramos mala voluntad. Prefieren quemarlo o ventearlo. Hacen lo del perro del hortelano, no comen ni dejan comer.
Vamos a incentivar el turismo en las bellas regiones cordilleranas de San Martín y Junín de los Andes, Villa la Angostura, Aluminé y Copahue, apoyando con créditos toda iniciativa privada que quiera instalarse en los maravillosos paisajes del Neuquén.
Para el desarrollo industrial, en Neuquén capital, está en avanzado ritmo de obra la construcción del parque industrial.
Finaliza la reunión.