Gobernar es poblar
Censo de población 1970
Reunión de gabinete 8 de noviembre de 1970
Del censo de población por departamento en la provincia del Neuquén correspondiente a la década del 60 y realizado en el año 1970 observamos con tristeza y preocupación cómo se profundiza el éxodo poblacional de los departamentos de la frontera y del norte del Neuquén. De dieciséis departamentos, once perdieron población y sólo cinco departamentos crecieron. En el año 1970, la mayoría de los departamentos del interior del Neuquén tienen menos población que en el año 1947.
El esfuerzo que realizaron los dos gobiernos constitucionales de 1958/68 y 1963/66 para detener el éxodo fue en vano, pues la posterior actuación del gobierno de «facto» 1966/1970, dio el golpe de gracia a la economía de subsistencia de los pobladores del interior al quitarles, a las asociaciones de fomento rural, el equipamiento agrícola de tractores, equipos de labranza, apoyo técnico, semillas, alambrados para los cultivos de los valles cordilleranos y, además, al imponerles un impuesto confiscatorio para eliminar la cría de caprinos. El desarraigo y la pobreza tienen caracteres alarmantes por falta de trabajo.
Ratifico lo expresado en la reunión de gabinete de mi gobierno anterior en julio 1964. «Tenemos la obligación como gobernantes y seres humanos, de encontrar una solución y un principio de acción para poner fin a esta vergüenza, que nos hiere y que ofende la dignidad de nuestros hermanos del interior neuquino».
Se da lectura al acta de reunión de gabinete de julio de 1964 y se resuelve: reiniciar las obras paralizadas por las autoridades anteriores y dar mayor ímpetu a la urbanización de todos los parajes y poblaciones, afectadas por la despoblación, dotándolas de caminos y puentes de vinculación hacia los centros poblados más importantes, brindándoles los servicios de salud, educación, comunicaciones, vivienda, trabajo y restituyendo los beneficios promocionales a las asociaciones de fomento rural.
Se da término a la reunión.
Censo de Población 1970
Departamento |
Año 1947 | Año 1960 | Año 1970 |
Población |
Picunches |
5.914 |
4.886 |
4.718 |
perdió |
Ñorquín |
4.899 |
3.296 |
2.651 |
Perdió |
Loncopué |
3.640 |
3.393 |
3.263 |
Perdió |
Minas |
5.404 |
4.382 |
3.518 |
Perdió |
Añelo |
944 |
789 |
779 |
Perdió |
Pehuenches |
2.748 |
2.329 | 2.241 |
Perdió |
Aluminé |
3.739 |
3.248 | 3.243 |
Perdió |
Collón Curá |
1.931 |
1.560 | 1.554 |
perdió |
Picún Leufú |
1.884 |
1.794 | 1.572 |
Perdió |
Catan Lil |
2.908 |
2.206 | 2.200 |
Perdió |
Chos Malal |
5.530 |
6.005 | 5.508 |
Perdió |
Los Lagos |
3.254 |
1.958 | 2.135 |
ganó |
Lacar |
5.875 |
7.285 | 8.488 |
Ganó |
Zapala |
9.996 |
11.859 | 16.637 |
Ganó |
Confluencia |
25.558 |
50.807 | 89.938 |
Ganó |
Huiliches |
5.766 |
4.143 | 6.125 |
Ganó |
86.836 |
109.940 |
154.570 |
Once departamentos perdieron población en la década de los años 60 y sólo cinco aumentaron el número de sus pobladores.