33 – Mensaje de Felipe Sapag al asumir el cargo de Gobernador

image_pdfimage_print

Mensaje de Felipe Sapag al asumir el cargo de Gobernador

 5 de marzo 1970

 Señor Ministro del Interior, señor Gobernador de la provincia de La Pampa, señor Gobernador de la provincia de Río Negro, señor Obispo Diocesano del Neuquén, señor Comandante de la VI Brigada de Infantería de Montaña, autoridades, señoras y señores.

 Asumo hoy nuevamente la responsabilidad de la primera magistratura de la provincia. Acepté la designación que me ofreciera el señor Presidente de la nación, por el gran cariño que siento por la tierra que me vio nacer y convencido de que podré contribuir con mi modesto esfuerzo al mantenimiento pleno de mis ideales y revertir el retraso del desarrollo y bienestar del Neuquén.

 En esta hora de trascendentes definiciones argentinas, expresé al señor Presidente de la nación mi adhesión a los postulados rectores del federalismo que alienta la llama de nuestra nacionalidad cuyos principios debemos restaurar en plenitud, como corresponde a las más puras tradiciones argentinas.

 Los que hoy tomamos la responsabilidad del gobierno de la provincia no venimos a descubrir Neuquén ni la Patagonia. Esta tierra, que nos duele y donde estamos por propia determinación de lucha, no puede estar separada del resto de la nación por fronteras de desierto, incomunicación y miseria.

 Sabemos que debemos arrancar con pocos recursos para hacer mucho, pero creemos que lo haremos lo mejor posible. Decimos pocos recursos porque en Neuquén, si sacamos las grandes extensiones de reservas para Parques y otras reparticiones nacionales, si quitamos las áreas ocupadas o afectadas por oleoductos, gasoductos o líneas de alta tensión que llevan y no traen, prácticamente nos queda gobernar un inmenso desierto seccionado y cercado por ríos aislantes, un desierto lleno de problemas, sin infraestructuras para promover la explotación racional de los vastos recursos naturales que contiene.

 No escondemos nuestros males porque los conocemos por haberlos sentido en carne propia o hermana. No los escondemos porque estamos dispuestos a enfrentarlos con soluciones concretas.

 Tenemos el triste privilegio de encabezar negativamente las estadísticas mundiales en cuanto a hidatidosis y nos abruman los índices aterradores de brucelosis, bocio, tuberculosis, mortalidad infantil y otros padecimientos de pobres, de pobres que viven entre inmóviles y potenciales riquezas.

 Medicina eficaz para los males que origina el atraso, la ignorancia, la enfermedad y la miseria es crear condiciones dignas de vida, que pueden brindar las riquezas estáticas si se convierten en dinámicas fuentes de trabajo y producción de bienes. Neuquén puede trocar las fuerzas de sus grandes ríos en kilovatios y éstos, en bienes de extracción y transformación industrial.

 Poseemos bellezas incomparables que conforman condiciones ideales para promover el turismo. Contando con los recursos financieros necesarios y aplicando los avances científicos y su consecuente aplicación tecnológica, estamos en condiciones de quemar etapas para lograr conformar una infraestructura turística porque el futuro de Neuquén es innegable, en esa industria sin chimeneas.

 La nación está realizando un esfuerzo incalculable en la construcción del complejo Chocón-Cerros Colorados, verdadera piedra angular del desarrollo patagónico. Pero inquieta que el destino de la energía generada sólo irá a acrecentar, aún más, el inmenso conglomerado que es la Capital Federal y el gran Buenos Aires, acentuando el desequilibrio regional argentino. Esto preocupa a toda la población del Comahue, porque dos líneas de alta tensión van a Buenos Aires y ninguna para la Patagonia. He presentado esta inquietud al señor Presidente de la nación y me complace hacer pública la categórica seguridad recibida en el sentido de que Chocón se hace para la Patagonia y que el gobierno nacional estudiará la creación de los mecanismos institucionales adecuados para promover un efectivo desarrollo del Comahue.

 Deseo saludar y convocar la participación activa y entusiasta a estudiantes, empleados, obreros, profesionales y empresarios que diariamente engrandecen nuestra patria con su trabajo y esfuerzo.

 Saludo también a los representantes de la prensa oral, escrita y televisada y en especial al esforzado periodismo regional.

 Señor Ministro del Interior: Neuquén y sus habitantes pletóricos de fe aceptamos hoy este desafío histórico. Descontamos que nos exigirá mucho esfuerzo e imaginación, pero que nos dará también la inmensa satisfacción de participar en la conducción de nuestro destino. Invoco la guía y protección de Dios Nuestro Señor para que nos ilumine en el camino que hoy emprendemos.

 El Gobernador a continuación tomó el juramento de práctica a los ministros y secretario general que integrarán el Poder Ejecutivo:

 Gabinete:

Ministro de Gobierno:                                                Pedro Fuentes

Ministro Economía y Obras Públicas:                Pedro Salvatori

Ministro de Bienestar Social:                                 Alberto del Vas

Secretario general:                                                      Bartolomé Laffitte

Subsecretario de Gobierno:                                  Moisés Rodríguez

Subsecretario de Bienestar Social:                    Pastor Gutiérrez

Subsecretario de Economía:                                 Emilio Moretta

Deja un comentario