152 – Última reunión de gabinete

image_pdfimage_print

Última reunión de gabinete

 8 de diciembre de 1987

 

Al finalizar el mandato del gobierno 1983/1987, el señor Gobernador y sus ministros, luego de haber analizado los detalles para el traspaso del poder a las nuevas autoridades elegidas por el pueblo, destacaron el logro democrático alcanzado por primera vez: un gobierno constitucional termina su mandato de cuatro años, luego de 29 años de gobierno desalojados por golpes de estado militar. A partir del año 1958, desde cuando Neuquén dejó de ser territorio nacional para convertirse en provincia, ningún gobierno había logrado concluir el período constitucional de cuatro años.

Luego, el señor gobernador expresó su reconocimiento a los vicegobernadores que lo acompañaron en las fórmulas gubernativas: don Pedro Mendaña, doctor Alberto Del Vas y Horacio Forni, y a todos los señores legisladores nacionales y provinciales, ministros, subsecretarios y directores del Poder Ejecutivo y organismos descentralizados, por el trabajo y colaboración prestado a la provincia. Extendió el agradecimiento a todos los intendentes, concejales y a cada uno de los funcionarios, empleados y obreros de la administración pública. Destacó la excelente relación con los poderes judicial, legislativo y municipal y la encomiable labor desarrollada en sus respectivas áreas.

También dejó constancia el gobernador de la profunda frustración de terminar su período de gobierno sin haber logrado la instalación de una planta de fertilizantes en Plaza Huincul, a pesar de tener un inversor privado con excelente antecedentes técnicos y financieros proveniente de Taiwán, ganador del concurso nacional e internacional. Se opusieron tenazmente ministros y técnicos del gobierno nacional, agrupados en una comisión COPROFER formada para evaluar el proyecto. Cuando ya no tenían más argumentos para frustrar esta inversión, prácticamente expulsaron del país a los representantes de la empresa Taiwán Fertilizer Co., aduciendo que la Argentina no tenía relaciones diplomáticas con Taiwán. Todo para favorecer intereses espurios. Ganaron así los importadores de fertilizantes y los representantes del «establishment» y perdió el país, perdió Neuquén y perdió el señor Presidente de la nación, doctor Alfonsín que, frente al pueblo de Neuquén, prometió «Ahora FERTINEU» y no lo pudo cumplir.

Lamentó el señor gobernador el incumplimiento del gobierno nacional del compromiso documentado, por el cual el gas natural, transportado por el Neuba 2, sería separado en origen en Loma de la Lata, para que con el etano, propano y butano se desarrollara el polo petroquímico en Plaza Huincul y Cutral Có. Desecharon a inversores internacionales de primera línea. Y el gas rico del Neuba se separa en Bahía Blanca en parte y el resto se quema. Perdió Neuquén y ganó como siempre, la provincia de Buenos Aires.

Además de recortar arbitrariamente los índices de coparticipación federal, se mal liquidan deliberadamente las regalías petroleras y gasíferas, desconociendo la ley vigente y amparándose en una simple resolución de la Subsecretaría de Energía.

Hidronor SA, con la soberbia de siempre, desconoce la ley que establece el 12% por regalías hidroeléctricas. Sólo paga el 5%. En ambos casos, la provincia ha iniciado ante la Corte Suprema de la nación, juicio reivindicatorio de sus derechos.

Afirmó el señor Gobernador que el intenso trabajo, realizado mancomunadamente entre el gobierno provincial con los municipios y comisiones de fomento, ha plasmado un cambio espectacular, transformando un interior deprimido y carente de infraestructura, en comunidades progresistas, crecientes en población y servicios y con plena ocupación y trabajo para sus pobladores.

Dio lectura a un listado de nuevas poblaciones creadas y parajes antiguos urbanizados, cuyo detalle queda anexo a esta acta.

Por último señaló que, sin desmerecer la acción y trabajo de todos los intendentes y concejos municipales, quería destacar especialmente la acción práctica, ejecutiva y eficiente de algunos de ellos, que lo acompañaron en sus primeras gestiones y, para dejar documentado su reconocimiento, dio lectura a una semblanza de los intendentes Teorinda «Tina» Barrera, Rogelio Figueroa, Antonio «Tuco» Creide, César Reguero, Rodolfo «Fito» Acuña, Vicente Cónsoli, Amado Sapag, Roque Ibáñez y Gerardo Diby, familia Urrutia, Mario Acuña y Orlando Garabelo, cuyo detalles quedan anexados a la presente acta. Se da por finalizada la reunión.

 

Deja un comentario