128 – Apoya Menem la industrialización del gas en origen

image_pdfimage_print

Apoya Menem la industrialización del gas en origen

 

Cutral Có: «Saludo con sincero afecto a ese maravilloso pueblo Neuquino que desde el sur de la patria está haciendo lo imposible para que la Argentina empiece a crecer y vuelva a ser el país que soñamos permanentemente quienes dedicamos muchas horas de nuestra vida a esta tarea tan significativa y trascendente, que es procurar la felicidad del pueblo de la patria». Con estas palabras el Gobernador riojano Carlos Saúl Menem culminó una entrevista exclusiva con El Diario.

 Con relación a la decisión del Gobernador provincial de prohibir el cruce del gasoducto Loma La Lata por el río Neuquén hasta que no se acuerde separar los componentes ricos en origen, Menem manifestó que él hubiera hecho lo mismo en un caso similar. «Entiendo que hay que hacer jugar el federalismo ya que lo que está sucediendo en Neuquén sucede en otras provincias», y recordó el tema de la lana en los estados sureños, donde ni siquiera permiten que sea lavada en origen y la llevan virgen a los grandes centros, como Buenos Aires, para convertirla en hilados y pulóveres. La situación de la producción primaria no se agota allí, según el análisis de Menem, ya que los produc­tos obtenidos a partir de la lana son recibidos en el sur ya elaborados, con un precio incrementado resultante del agregado de la mano de obra.

 Los acontecimientos han superado ya al plan austral, afirmó el dirigente de la corriente Federalismo y Liberación del peronismo, ya que se pretendió combatir a la inflación y se consiguió frenar el crecimiento del país. Al considerar las cifras que indican la situación económica, Menem explicó que el costo de vida aumentó casi un 8 por ciento en enero, un 7,6 en febrero, y no existen inversiones. Con esto quiso significar que es un fenómeno que no es conveniente para la economía de ninguna parte del mundo, ya que la inflación recesiva puede resultar letal. En el marco de las soluciones, consideró que habría que implementar medidas económicas que posibiliten el crecimiento, que hagan jugar los capitales no en una actitud netamente monetaria, sino social. Sobre el particular, Menem manifestó que el capital tiene que estar puesto al servicio de la economía, y ésta debe cumplir una función social.

 «Presten atención a estas cifras realmente alarmantes -acotó el gobernador-: durante los gobiernos justicialistas, el sector del trabajo, el obrero, participaba del producto bruto interno PBI con un 45 por ciento y hasta con un 48 por ciento, y nuestra meta era el 50 por ciento. En estos momentos, esa participación se ha reducido a un 27 por ciento, con innumerables conflictos laborales».

 «Es a raíz de los factores enunciados y analizados que sostengo que el plan austral ha sido superado por los acontecimientos».

 El Diario, 22 de noviembre de 1.987

Deja un comentario