Informe sobre la evaluación realizada sobre la traza de gasoducto Neuba 2 propuesta por Neuquén
Copade, Noviembre 1986
A solicitud del gobierno de la provincia del Neuquén, Gas del Estado encomendó a funcionarios de sus gerencias departamental operativa y de planeamiento la discusión de la propuesta presentada por el gobierno de Neuquén, por la cual se plantea una traza distinta a la sustentada por el organismo nacional para el gasoducto Loma la Lata-Buenos Aires por Bahía Blanca.
Cabe recordar aquí que esta obra fue proyectada con fines diversos. Los principales pueden enunciarse de la siguiente manera:
-Abastecer de gas natural a Buenos Aires y su zona de influencia para superar problemas de demandas insatisfechas en invierno.
-Suministrar volúmenes adicionales de etano al polo petroquímico Bahía Blanca, determinados por la incorporación de una planta no prevista en el esquema original del complejo.
La propuesta neuquina de tener un gasoducto Loma la Lata-Buenos Aires por Santa Rosa garantiza el primer propósito con algunas ventajas:
-El trazado es mucho más económico por tener una longitud menor, alrededor de 250 km, lo cual en cañerías solamente representa un ahorro de 90 millones de dólares y de 230 millones, en el total de la obra.
-Al pasar directamente por la zona central de la provincia de Buenos Aires, importante demandante de gas natural, no requiere inversiones en ramales de gasoductos secundarios.
Por otra parte se propone una solución para el suministro de materia prima, etileno, al polo bahiense a través de la utilización de un gasoducto regional existente o, como se manifiesta claramente en la nota del Poder Ejecutivo neuquino a Gas del Estado, mediante el sistema de transporte que se considere más conveniente.
Esta propuesta sienta las bases para el desarrollo petroquímico local al prever el establecimiento de una planta de etileno regional, producto básico para la radicación de industrias derivadas, y limita futuras expansiones del complejo de Bahía Blanca.
Se puede apreciar que en el caso más desfavorable para la propuesta neuquina, existe todavía un margen de inversiones a favor del tendido por Santa Rosa que alcanza a unos 230 millones de dólares menos en el costo de la obra.
No obstante debería efectuarse un análisis más profundo que cuantifique, si es posible, otros aspectos ventajosos, desde el punto de vista técnico y económico, los cuales fueron enunciados y surgen de evitar el tendido del gasoducto por Bahía Blanca.
Si bien no se han desarrollado en este informe, quedan implícitas las ventajas que esta alternativa tendría para que Neuquén pueda mantener plenas posibilidades para la radicación de actividades petroquímicas derivadas de la industrialización de los componentes ricos del gas natural.