Plan de salud
Descenso de la mortalidad infantil
La mortalidad infantil descendió en 1985 en la provincia al 26,6 por mil nacidos vivos. La cifra es la más baja en la historia de Neuquén y, por ende, del proceso que se iniciara hace más de 15 años con el plan de salud, época en que el índice estaba muy por encima de los 125 por mil.
De acuerdo a la información brindada por la Subsecretaría de Salud, de ese total un 14,6 por mil corresponde a la mortalidad neonatal (durante el primer mes de vida) y el 11,9 por mil a la postneonatal (de un mes a un año).
El índice de mortalidad infantil había venido bajando vertiginosamente en los primeros años de la década del 70, pero en el último período había quedado detenido entre el 27 y el 32 por mil. Se consideraba que de allí en más era difícil conseguir cualquier reducción, porque a esa altura van perdiendo incidencia las acciones de salud y cobran mayor peso las cuestiones socioeconómicas, por lo que esta nueva caída del indicador se considera de significación.
También esa Subsecretaría informó que los casos de notificación de enfermedades evitables por vacunación fueron «insignificantes, lo que indica la eficacia de las acciones de atención primaria». El comunicado oficial expresa que, durante 1985, fueron detectados 15 casos de sarampión, 9 de coqueluche y ninguno de poliomielitis, tétano o difteria.
Diario Clarín, 12 de octubre de 1986.